Miércoles, 02 Junio 2010
San Esteban de la Sierra. El Serano, Tradición Perdida. (Alojamiento Rural Fuentes de Abajo)
Escrito por Joaquín Berrocal Rosingana
DESDE CASA RURAL FUENTES DE ABAJO. SAN ESTEBAN DE LA SIERRA. El “SERANO”, TRADICIÓN PERDIDA. En apenas un cuarto de siglo cuántas y cuántas costumbres, algunas muy saludables, se han abandonado. Viejos y buenos usos, socialmente valorados, han caído en el olvido ante el vertiginoso ritmo de los tiempos. Entre…
Lunes, 31 Mayo 2010
Castilla y León: Los Ríos Como Alternativa Turística
Escrito por Joaquín Berrocal Rosingana
El agua ,como el relieve, el clima o la vegetación es elemento natural capaz de convertirse en reclamo turístico, símbolo publicitario primero e ingrediente activo después. Pero más que ningún otro componente fisionómico, juega papel esencial en la configuración del relieve y en la posterior captación turística. El agua, recurso…
Descargar archivos adjuntos:
- Los ríos como alternativa turística (1588 Descargas)
Lunes, 31 Mayo 2010
Turismo Rural en Salamanca: San Esteban de la Sierra, Reclamo Turístico.
Escrito por Joaquín Berrocal Rosingana
SAN ESTEBAN DE LA SIERRA, RECLAMO TURÍSTICO. DESDE CASA RURAL FUENTES DE ABAJO No son muchos los turistas que van hacia lo desconocido o hacia lugares que no poseen una figura de protección paisajística, urbana o cultural. Contrariamente, los núcleos declarados Conjuntos Históricos y enclavados en un Parque Natural se…
Descargar archivos adjuntos:
- San Esteban de la Sierra. Reclamo turístico (1722 Descargas)
Lunes, 31 Mayo 2010
San Esteban de la Sierra: La Duda (Desde Casa Rural Fuentes de Abajo)
Escrito por Joaquín Berrocal Rosingana
SAN ESTEBAN DE LA SIERRA: LA DUDA (VECERA, VECERÍA) Y LOS TRABAJOS COMUNALES (FACENDERA) DESDE CASA RURAL FUENTES DE ABAJO. Desaparecido el ganado caprino y la trashumancia local, “la duda” llegó a su fin. Esta tradición mantenida a lo largo de los años era considerada como algo natural en una…
Lunes, 31 Mayo 2010
San Esteban de la Sierra. La Matanza Tradicional. (Casa Rural Fuentes de Abajo)
Escrito por Joaquín Berrocal Rosingana
SAN ESTEBAN DE LA SIERRA. LA TRADICIONAL MATANZA DESDE CASA RURAL FUENTES DE ABAJO Tras años sin vivir “la matanza”, llegan a la memoria aquellos días en los que tal acontecimiento era como una fiesta. Quienes vivimos las tradicionales matanzas difícilmente olvidamos el peculiar ambiente, la algarabía juvenil, las multitudinarias…
Lunes, 31 Mayo 2010
San Esteban de la Sierra y Casa Rural Fuentes de Abajo
Escrito por Joaquín Berrocal Rosingana
SAN ESTEBAN DE LA SIERRA Y CASA RURAL FUENTES DE ABAJO Estratégico lugar desde donde visitar las salmantinas Sierra de Francia y Béjar o las comarcas del norte de Extremadura.------------------------------------------------------------------------------------ El viajero que recorra la enorme planitud de las dehesas del Campo Charro, difícilmente podrá preludiar el sorprendente paisaje de…
Descargar archivos adjuntos:
- Cuando_llega_la_nieve.pdf (1175 Descargas)
Más...
Miércoles, 26 Mayo 2010
Ruta Turística San Esteban de la Sierra-Valero. (Turismo Rural Fuentes de Abajo)
Escrito por Joaquín Berrocal Rosingana
CAMINO DE VALERO (SAN ESTEBAN DE LA SIERRA-VALERO) Próximos entre sí e incomunicados directamente por vía rodada, San Esteban y Valero se han relacionado históricamente a través del "camino", un camino hacia el esfuerzo y la subsistencia difícil de apreciar en toda su belleza cuando el paisaje era trabajo para…
Descargar archivos adjuntos:
- Ruta Turística. San Esteban de la Sierra-Valero (1391 Descargas)
En el confín occidental del Mare Nostrum, Mediterráneo Andaluz, se extiende una de las regiones más fascinantes de nuestra geografía, un edén histórico que fruto de los vaivenes humanos cambia de fisonomía constantemente sin perder el hálito paradisíaco aunque algunos de sus elementos intrínsecos se hayan visto profundamente trastocados. Es…
“ Esto es lo que tiene Castilla, que no es bonita ni fea, ni buena ni mala, ni siquiera variada o monótona, sino sorprendente y extraña, y sobrecogedora. Por eso es difícil conocerla y aún más amarla. Pero también por eso, quizá, cuando se la conoce, se le ama y…